jueves, 25 de diciembre de 2008

Libro: Enfoque Educador de la CEPESER , su Práctica y Vigencia.


El sábado 20 de diciembre 2008, en el auditorio de la Escuela de Liderazgo “Sinforoso Benites”, de Piura, la Lic, Elsa Fung Sánchez, expuso su Libro: “Enfoque Educador de la CEPESER, su práctica y vigencia”. Fueron participantes de esta grata reunión, algunos profesores y profesoras que trabajaron en el Programa Piloto Experimental de Educación de la Colonización San Lorenzo, recordando las vivencias de esta primera experiencia de propuesta de cambio educativo regional.

El libro, resalta que la acción educadora de la CEPESER tiene sus antecedentes en las ideas fuerza consignadas en la propuesta de educación para el Desarrollo, aplicada en el Programa Piloto Experimental de Educación de la Colonización San Lorenzo en Piura (1962-1970), que constituyó un esfuerzo de Reforma Educativa Rural en el norte costeño del Perú, desde una acción del Estado, y en el marco de una visión del Plan de Desarrollo de dicha Colonización.

Saludamos esta iniciativa de la Lic. Elsa Fung, quien fuera Directora de esta Programa Experimental de Educación, asimismo, creemos que es justo agradecer a los actores de esta experiencia educativa y rescatar su contenido, consignándolo en los antecedentes del Proyecto Educativo Regional de Piura.

A continuación algunas ideas fuerza de dicha experiencia.

“EL PROGRAMA EXPERIMENTAL DE EDUCACIÓN EN LA COLONIZACIÓN SAN LORENZO-PIURA”1962-1970

¡Educación para la participación ciudadana!

Punto de partida de la experiencia
• Concepción dinámica y liberadora de la educación.
• Los maestros y estudiantes se convierten en sujetos activos de un proceso
• Necesidad de la educación cívico-política 1:
(1) En el Proyecto, de San Lorenzo, se consideraba política como: “La participación activa y reflexiva en la toma de decisiones que orientan y definen la historia de un pueblo”

Concepción de Escuela
• La escuela es un agente de transformación
• La finalidad principal es la formación integral para hacer de él un peruano libre, responsable, agente de desarrollo y de la transformación del país.

Objetivos específicos de la experiencia educativa de San Lorenzo
• Lograr una educación humana, social, técnica de los pobladores en diversas escalas y en función del desarrollo económico – social de la zona
• Realizar una experiencia educativa que sirviera para futuros proyectos de desarrollo

Fueron ejes de la propuesta desarrollada
1. Educar en y para la democracia:.
2. Practicar la coeducación
3. Relación permanente de escuela-comunidad
4. Educación personalizada
5. Una educación para el trabajo
6. Formación ética, estética y artística
7. Educación económica y para la salud.

Formas de Participación
1. Organización del gobierno estudiantil:
a) Por aula
b) Por escuela (Consejo Comunal Escolar)
c) Por equipo específico de labor (Clubes)
d) Comité electoral
2. Proyectos de acción comunal
3. Seminarios de reflexión y estudio
4. Jornadas periódicas para “revisión”(léase evaluación) del plantel.(léase Institución
Educativa)
5. Auto evaluación y evaluación de equipos de estudiantes
6. Formación permanente de maestros/as
7. Ensayo de un nuevo enfoque de administración escolar
8. Educación Comunitaria: Padres de Familia, Profesionales, técnicos y trabajadores de la Colonización

lunes, 22 de diciembre de 2008

60 Años de la Declaración Universal de los DDHH

El 10 de diciembre 2008 se han cumplido 60 años de la aprobación y proclamación, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948-2008). A la fecha más de 160 países en el mundo la han sucrito,otorgánle así un amplio reconocimiento internacional.

La Declaración es un documento vivo cuya importancia debe tenerse en cuenta, no sólo en época de conflictos o vulneración indiscriminada de los derechos, sino también en tiempos de paz, como guía para superar la exclusión social, la discriminación de diversa índole, y para alcanzar la equidad y la igualdad, componentes claves de la justicia y dignidad humana.

En este marco el IPEDEHP y CEPESER, ofrecieron un Acto Público Final del Proyecto de Prevención de la Tortura que se desarrolló en el presente año en nuestra ciudad.
En este acto,el Dr. Roland Gamarra, Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, ofreció una Ponencia sobre"60 Años de la Declaración Universal de Derechos Humanos".

En el Acto, participaron también: Wilian López Prieto, Director de IPEDHP y Cecilia Serpa Arana, quien fuera Responsable Regional del Proyecto.

Recordamos: "Es nuestro deber garantizar que esos derechos se hagan efectivos en la realidad, que sean conocidos, comprendidos y disfrutados por todos, en todos los lugares del mundo(...)" Ban Ki-monn, Secretario General de las Naciones Unidas.