En los actuales momentos en que los diferentes partidos y movimientos políticos se preparan para las próximas elecciones regionales y nacionales, considero pertinente compartir algunas reflexiones que vinculan la construcción de la nación, con la ciudadanía, la democracia y lo político.
POLÍTICA Y NACIÓN
La nación es un concepto que está vinculado a una comunidad humana que
comparte una organización social, la religión, las costumbres, las creencias,
el idioma, etc. Nuestro Perú no es una sola nación, está formado por una rica
diversidad de culturas y cosmovisiones que se encuentran dentro de un mismo
territorio. La nación es una tarea por hacer, es un proceso en construcción. La
nación es una comunidad cultural que se manifiesta por medio de varios niveles
de organización y uno de ellos es la organización política, que tiene por tarea
unificar voluntades con miras a lograr el bienestar común.
Hannah Arendt en su libro ¿Qué es la Política?, afirma
que la Política es una necesidad de la vida humana, tanto individual como
social. El hombre depende en su esencia de otros, el cuidado de la vida depende
de otros, sin lo cual la vida humana sería imposible. “La misión y el fin de la
política es asegurar la vida en el sentido más amplio”.
CIUDADANÍA
Ser
ciudadano o ciudadana significa tener y ejercer derechos civiles, políticos y
sociales al interior de la comunidad política nacional, derechos que están
garantizados por el Estado. No obstante, para realizar un buen ejercicio de la
ciudadanía, es necesario que se asuman algunas prácticas y conductas
responsables, por ejemplo:
· La participación activa e informada en los asuntos de interés colectivo,
para promover una vida acorde a la dignidad de las personas.
· El respeto y práctica de valores como la libertad, la justicia, la
solidaridad.
· El cumplimiento de las normas.
Una verdadera ciudadanía sólo es posible en sociedades
donde todas las personas son consideradas iguales en dignidad y derechos. Un
buen ciudadano o ciudadana, exige sus derechos y cumple con sus deberes.
En el Perú observamos una crisis contemporánea de
ciudadanía, donde el problema central está en que los ciudadanos y ciudadanas
tenemos derechos pero en su mayoría no los ejercemos.
En este contexto, la formación política es importante
porque nos ayuda a garantizar que todas las personas cuenten con elementos
necesarios para convertirse en ciudadanos, es decir puedan ser sujetos y
actores políticos, no sólo a través del
reconocimiento de sus derechos y de la conciencia del reconocimiento de estas
facultades; sino también a través de procesos que lo reconocen como sujeto
autónomo, con capacidad de tomar decisiones y de intervenir en los diversos asuntos públicos
DEMOCRACIA
La democracia no es un elemento estático, sino que es un
proceso que construimos entre todos y todas, a través de nuestras decisiones y
actuaciones en las diversas facetas de nuestras vidas. La democracia es de todos y todas y debemos cuidarla, conociendo
cuáles son nuestros derechos y responsabilidades y viviendo de acuerdo a ellos.
La democracia se funda en el respeto y reconocimiento de
la dignidad de la persona, donde ésta es concebida como sujeto de derechos y
responsabilidades.
Para el instituto Peruano de Educación en Derechos
Humanos y la Paz, “la democracia es, por un lado, una forma de organización del Estado y un sistema político, donde es el
pueblo quien ejerce la soberanía. Por otro lado, la democracia es un estilo de vida y una forma de convivencia, a la cual se
asocian inevitablemente normas y valores éticos. La democracia es una
concreción del derecho a la igualdad, la libertad y la participación en el
ejercicio del poder”
Varias son las acciones que podemos desarrollar para
promover la democracia:
·
Aprender cuáles son nuestros derechos y deberes.
·
Compartir nuestras experiencias de participación, para que cada vez
seamos más las personas que apreciemos y defendamos la democracia.
·
Promover que todos y todas las personas asuman sus responsabilidades,
así fortalecemos las organizaciones y la democracia.
·
Aprender y practicar los valores inherentes a la democracia: la
igualdad, la libertad, la justicia, la honestidad y la solidaridad.
·
Ejercer el derecho a la participación ciudadana para promover
iniciativas y “controlar” a nuestras autoridades.
·
Promover el diálogo y el debate para generar consensos.
·
Participar en distintos espacios de nuestra vida, tanto ámbitos
políticos, como otros que se refieren a nuestra práctica diaria (nuestro
trabajo, asociaciones, espacios vecinales, escolares, familiares, religiosos,
etc.)
LOS PARTIDOS
POLÍTICOS
Los partidos políticos o agrupaciones políticas, son un
grupo de personas que comparten las mismas ideas y opiniones para asegurar una
influencia sobre los asuntos públicos.
Los partidos políticos son instituciones vitales en la
democracia porque son el vínculo entre la ciudadanía y el Estado, por esto nuestra sociedad necesita de partidos
políticos fuertes que puedan ofrecer
políticas públicas alternativas para el bienestar social. Una de las labores
centrales de los partidos políticos consiste en la elaboración de políticas
concretas para responder a las demandas y problemas sociales, así como brindar personas capacitadas y preparadas para
desempeñar cargos en las instituciones públicas.
Es necesario propender a la consolidación de partidos y
frentes políticos que tengan permanencia y una sólida organización, siendo una
tarea de primer orden la promoción de la conciencia ciudadana y la práctica de
acciones cívicas que fomenten, enriquezcan y consoliden una cultura
e institucionalidad democrática, porque así se pueden construir las
bases sólidas que permita una vida de relación personal y social por la paz y la justicia duraderas en la sociedad peruana. Por
ello, impulsar la formación ciudadana,
ética y política es un pilar
fundamental.
En el ámbito nacional, es importante la decisión de 6 organizaciones de izquierda de constituir un referente
político unificado y amplio, que se propone ser una renovada alternativa para contribuir en la
construcción de la ciudadanía y promover la democracia en nuestra patria. En la
historia de la construcción de este Frente Amplio de Izquierda, en nuestra
región Piura, han participado reconocidos ciudadanos, tales como, Ignacio
Távara Pasapera (“Nacho” Távara) , Eriberto Arroyo Mío, Juan Tume, y Leoncio
Amaya, entre otros; quienes con su vida personal, familiar, social y política,
nos han dejado un ejemplo para continuar en la construcción de una nación
democrática.
(Publicado el
30 de junio de 2013, en el Suplemento Dominical SEMANA del Diario El Tiempo.)