martes, 1 de abril de 2014

En el 93° Aniversario de Castilla: REIVINDICACIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO

El nombre originario de nuestro pueblo fue TACALÁ   y con este nombre, desde el 2 de enero de 1857, fue elevado a la categoría de distrito, por el Mariscal Ramón Castilla; sin embargo, en 1908, se le quitó injustamente esta categoría  y se le anexó como un barrio de la ciudad de Piura. Tuvieron que pasar 12 años de gestión y de lucha para recuperar su categoría que se le había quitado.

En las investigaciones sobre los orígenes del distrito, se  señala que Tacalá , deriva de la palabra TACA que quiere decir “muro o represa” y LA que significa “agua”. Tacalá, es un vocablo yunga que quiere decir “REPRESA  DE AGUA”. El distrito tuvo este nombre hasta el 30 de marzo de 1861, fecha en que se cambió al nombre actual, en homenaje al Gran Mariscal Ramón Castilla.

La Reivindicación Política
El 13 de agosto de 1920,  Castilla recuperó su categoría distrital, y a partir de este acontecimiento, Castilla conmemora la reivindicación política del distrito. Por esta razón, en la parte inferior del  escudo, cuyo autor es el artista Hernán Pauta Salas, hay dos fechas: una se refiere a la primera creación del distrito (1857) y la segunda (1920), a la fecha de la recuperación de su categoría distrital; igualmente, en el himno del distrito, cuya letra corresponde a Miguel Jesús Ramírez Arrieta y la música al profesor Juan Gonzalo Juárez Cruz, se sintetiza la historia del distrito, diciendo: ¡ Oh Castilla de ayer Tacalá, Creación de ese genio inmortal, De Tallanes también heredad, Noble ensueño del gran Mariscal”. A ti, pueblo de impar tradición, Cuyo origen se pierde en historia, Desbordantes de fe y de unción, Te entonamos este himno de gloria”. 

 ¿Qué ha ocurrido y qué viene ocurriendo a lo largo de estos años de vida del distrito?

La población castellana, sus líderes, sus dirigentes y autoridades, a lo largo de la historia, vienen aportando sus mejores iniciativas y esfuerzos en busca del progreso.

La tarea de buscar el desarrollo humano  la iniciaron personas y  autoridades, entre las que podemos recodar a José Santos Chávez, el primer alcalde; Manuel Tomás  Rivera Hostos y Aurora Espinoza, quienes dirigieron las primeras escuelas fiscales del distrito; Hna. Flavia Domitila, fundadora de la Institución Educativa  “San José de Tarbes” ; R.P. Fermín Seminario, Primer párroco de la Parroquia “Nuestra Señora del Tránsito” ; Angel Chero Chávez, primer personero legal de la Comunidad Campesina de Castilla. Así como ellos y ellas, hay muchos más a lo largo de  la historia distrital que se han puesto al servicio de la población y del desarrollo distrital

En la historia del distrito mención especial merece el niño Alejandro Sánchez Arteaga, quien nos dejó un ejemplo de solidaridad y  ayuda al prójimo; este niño castellano de 14 años de edad ofrendó su vida por salvar a 4 niños en un incendio ocurrido en el distrito de la Victoria de Lima, el 10 de marzo de 1951, y con justicia reconocido como “Niño Héroe”; Actualmente, también existen niños, niñas, jóvenes y adultos que desde las organizaciones estatales,  religiosas, civiles, estudiantiles y centros de trabajo, de la zona urbana y rural, viven los valores  de la  verdad, la justicia, la solidaridad, el  amor a Dios y al prójimo. En consecuencia, ayudar y potenciar a estas  organizaciones es una necesidad para contribuir en el desarrollo personal y social de la población castellana.

Actualmente  el distrito de Castilla tiene más de 40 Asentamientos Humanos, 10 caseríos, 6 urbanizaciones y varias asociaciones de vivienda, con una población de más de  123,692 habitantes (según dato oficial del último censo); todos y todas tienen potencialidades, capacidades y habilidades diferentes para contribuir en la construcción del  desarrollo humano integral. 

Caminando hacia el desarrollo
Las aspiraciones de la sociedad de Castilla de hoy, están  contenidas en el Plan de Desarrollo Concertado al 2021. Allí, están las principales necesidades y  retos  del distrito: Así, se busca ser una ciudad metropolitana, una ciudad segura, moderna, con un desarrollo económico competitivo, con servicios sociales de calidad, con desarrollo humano integral, con identidad, equidad y la práctica de valores, y tener un gobierno local forjador de una democracia descentralizada. Creemos que esta visión está orientando, y debe orientar,  a todos los actores del Estado, la Sociedad Civil, a los empresarios y a las familias para que este sueño continúe haciéndose realidad.

Observando el devenir histórico del distrito podemos decir que Castilla, con  las Bendiciones de Dios, con el esfuerzo de sus hijos e hijas, de ayer y de hoy , y  con la intercesión de su Patrona Nuestra Señora del Tránsito, desde su origen precolombino, viene caminando hacia su desarrollo; en su historia algunas veces el caminar ha sido lento, otras veces ha sido con vitalidad y fuerza, como por ejemplo los años de gestión para recuperar su categoría distrital, acción en la que participaron , entre otros, los ciudadanos Conrado Nolte y Leonidas Valdiviezo como principales gestores, con el apoyo de los diputados regionales Otoniel Carnero Ízaga y Víctor M. Zapata, representantes ante el Congreso regional del Norte, con sede en Chiclayo; Castilla también tuvo activa participación en el Frente Cívico Departamental de Piura que logró el canon petrolero, etc.; y , hoy contando con herramientas de desarrollo estratégico como el Plan de Desarrollo Concertado y el Proyecto Educativo Local, la actual gestión municipal ,que preside su Alcaldesa Sra. Violeta Ruesta de Herrera, avanza en sus obras programadas.

Compromiso
Considerando que nuestro camino es consolidar y mejorar la organización social democrática, y  que ésta  no solo es una forma de organización del Estado y un sistema político, sino también un estilo de vida y una forma de convivencia a la cual se asocian inevitablemente normas y valores éticos, el compromiso que nos queda a la población castellana  y a sus autoridades, es  reafirmar la decisión de seguir trabajando por la reivindicación del distrito, no solo política, sino económica, social, cultural  y  fundamentalmente espiritual, porque es ésta dimensión de la persona, la que  impulsa a trabajar con  amor, alegría, fe y esperanza para el cumplimiento de nuestras responsabilidades y por el Bien Común. 
Castilla, Piura, 13 de agosto de 2013
Miguel Angel Pingo Nolasco
Ex Regidor de la Municipalidad Distrital de Castilla

(Publicado el 18 de Agosto de 2013, en el Suplemento Dominical SEMANA del Diario El Tiempo.)

No hay comentarios: